viernes, 30 de mayo de 2014

LA PEDAGOGÍA DEL ÉXITO Y LA DIDÁCTICA DEL ERROR



 LA PEDAGOGÍA DEL ÉXITO Y LA DIDÁCTICA DEL ERROR


Con el pasar de los años han surgido diversas teorías que refuerzan, modifican y refutan las prácticas y las estrategias en torno a la forma de enseñar, con el fin de que se garantice la mayor efectividad posible y se logre el cumplimiento a cabalidad de los objetivos propuestos para el proceso de enseñanza aprendizaje.

En el proceso pedagógico, se han establecido diversas concepciones y puntos de referencia en torno al error, los fracasos, los aciertos y el éxito, permitiendo de esta manera el surgimiento de la pedagogía del éxito y la didáctica del error.

La pedagogía del éxito y la didáctica del error pese a que discrepan en ciertos puntos, se relacionan mutuamente, haciendo del proceso de enseñanza aprendizaje un espacio que apunte al cumplimiento de las metas establecidas y que además permita efectuar una pronta y acertada respuesta frente a los desajustes, eventos o resultados inesperados en este.

Siendo uno de los principales objetivos de la educación el formar personas exitosas y ganadoras, que cumplan con los contenidos de cierta área, la intervención del error, contribuye a la creación de seres reflexivos con capacidad para cambiar y enfrentar las dificultades que se les presente, abordando tanto sus conocimientos como los factores de su entorno, que los lleven a la superación y de esta manera a la creación de nuevos conocimientos.


CUADRO COMPARATIVO "PEDAGOGÍA DEL ÉXITO Y DIDÁCTICA DEL ERROR"




CONCLUSIONES

El caer en el error no significa fracasar en el proceso de enseñanza aprendizaje, sino tener la posibilidad de desviarse de los contenidos programados para ir en busca de un conocimiento nuevo, que le lleve a cambiar su forma de actuar de acuerdo a la situación a la que se enfrenta.

La pedagogía del éxito se fundamenta en la búsqueda del conocimiento, evitando tener en el proceso, dificultades y contratiempos que le lleven a malgastar el tiempo y a obtener resultados que no sean los esperados.

En el proceso de enseñanza no se debe ver el error como una dificultad, sino como una oportunidad extracurricular, que lleva a profundizar en el saber partiendo desde las incógnitas y perspectivas del mismo estudiante.

Desde el origen de la humanidad se ha visto que la mejor forma de aprender es por medio del método del ensayo y error, ya que este, crea en la persona una dimensión reflexiva que le ayuda a tomar conciencia de los aspectos externos que le rodean, para que de esta manera evalúe con mayor asertividad, las opciones que le lleven a cumplir con los objetivos propuestos.

Para los Tecnólogos en Regencia de Farmacia, es de gran importancia, orientar desde nuestro oficio una manera eficaz de orientar pedagógicamente a la comunidad en torno a la salud y el cuidado y la preservación de esta para mantener una calidad de vida ejemplar.

Con la realización de este trabajo pude reforzar mis conocimientos en torno a la pedagogía, la forma mas apropiada de llevar el proceso de enseñanza aprendizaje y la apropiada forma de actuar ante el error.




BIBIOGRAFÍA

Saturnino de la Torre. APRENDER DE LOS ERRORES. El tratamiento didáctico de los errores como estrategias innovadoras. Editorial Magisterio del Río de La Plata. Bueno Aires (Argentina).Primera Edición: 2004.


Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación Educativa. Curso de Capacitación y Perfeccionamiento Docente. “El ERROR como herramienta de aprendizaje en las Tareas Escolares”. [INTERNET]. Disponible en: www.terras.edu.ar/.../116/recursos/76Error-Pedagogia-exito-vs-Error.pdf



viernes, 23 de mayo de 2014

EL CONCEPTO DE SALUD Y SU EVOLUCIÓN


EL CONCEPTO DE SALUD Y SU EVOLUCIÓN


Hoy en día está en boca de todo el mundo conocer estrategias para la preservación y el cuidado de la salud, esto visto desde la perspectiva de salud como una sensación de bienestar físico, psíquico, social y en relación con el medio ambiente; ¿es en realidad esta la única concepción que se tiene a cerca de tan importante concepto?, en este artículo se presentan las diferentes concepciones que se le han dado al termino salud y su evolución según el campo de acción en el cual se desarrolla.

Además de esto se evidenciará como la definición de salud varia, ya que como toda ciencia está sujeta al cambio y lo hace de acuerdo al tiempo, época, ubicación y comunidad.


1.    SALUD COMO OPOSICIÓN A LA ENFERMEDAD

Sabiendo ya que la salud y la enfermedad son algo totalmente opuesto, guardan en si una relación muy íntima que hace que estos conceptos se relacionen y entrelacen, creando una concepción en torno a la calidad de vida del ser mismo.

Ya teniendo claro que la enfermedad es aquella sensación en la que la persona no se halla cómoda o en óptimas condiciones para desempeñar con facilidad las tareas cotidianas, podemos determinar cuándo se está enfermo, por el contrario no hay algo que nos indique cuando estamos sanos, de ahí es que parte la primera concepción de salud “cuando no nos sentimos enfermos, gozamos de buena salud”.

Partiendo de la idea anterior podemos establecer que la salud es en si la esencia de la vida misma, siendo la normalidad o la cotidianidad con las  que se realizan las actividades peculiares; viéndolo de esta manera la enfermedad se puede medir por la intensidad de dolor o malestar que se sienta, por el contrario la salud es una condición propia de la vida que aunque no se pueda medir, la persona tiene la necesidad de poseer y cuidar, con el fin de no interrumpir el ritmo normal de la vida.


2.    LA SALUD COMO IDEAL DE BIENESTAR

Esta otra concepción de salud parte desde el punto en que la enfermedad, se puede preestablecer e identificar según la zona que este afectada y el agente que lo provoque, pero la salud no solo gira en torno a las disposiciones físicas, sino también, en el plano mental y psíquico de una persona, ya siendo no solo una sensación sino una aspiración, un objetivo un IDEAL.

En este plano la salud deja de ser objetiva y pasa a ser vista desde la subjetividad de cada persona, es decir desde su propia forma de pensar y del ideal que se imponga, creando de esta manera la individualización y la interiorización del termino de salud como algo meramente personal.

Dado que la persona es un ser único e irrepetible el concepto de salud también lo es, ya que dependiendo de la significación que cada persona le dé, haciendo de la salud algo variable y mutable, que no puede ser globalizada por que el sentir de una persona es diferente al de otra, independientemente se encuentren en el mismo núcleo social o ubicación demográfica.


3.    LA SALUD COMO EQUILIBRIO CON EL ENTORNO

La OMS ha establecido el concepto de salud y este se enmarca en las siguientes dimensiones del ser humano: la dimensión física, la psíquica o mental, la social y en relación con el medio ambiente, es a partir de esta última que se fija esta nueva concepción de salud.

La salud desde el punto de vista del entorno, se enmarca en función de que una persona se relaciona con las situaciones que a diario suceden a su alrededor, y la forma en que esta reacciona ante los cambios que se presenten siendo capaz de adaptarse y resistir a los agentes nocivos que se encuentran en el medio.

Las cosas que están alrededor están en continuo cambio, siendo en muchas ocasiones las personas quienes interceden para generar estas transformaciones, frente a las cuales el hombre debe diseñar un plan de acción que le permita sortearlas y de esta manera adaptarse a las variaciones, ahora bien, si se obstruyera este proceso de cambio, se puede llegar a caer en la enfermedad, creando en nuestros sistemas, una serie de inconsistencias que sumadas puedan llevar a la muerte.

La clave para entender este término es fijar que la salud es la capacidad para adaptarse y esta adaptación es un proceso diario y constante, ya que el entorno es dinámico y cambia esporádicamente haciendo posible la coexistencia de la enfermedad y la salud, donde el hombre dependiendo de sus acciones puede romper el equilibrio y verse seriamente afectado.


4.    LA SALUD COMO ESTILO DE VIDA 

Partiendo que el estilo de vida es la forma y el ritmo con el que se desarrollan las actividades diarias es decir la conducta que el hombre adopta y su manera de vivir, esta nueva concepción enfoca el significado de salud en torno al comportamiento del ser humano.

Desde el punto de vista comportamental del hombre, este es el responsable de su propia salud, puesto que esta, está relacionada con la rutina del hombre y las posibilidades de exponerlo a un contagio o la adquisición de una enfermedad.

En la cotidianidad del ser humano intervienen también las otras personas creando así la vida social y en esta instancia la salud comunitaria, donde cada uno de los integrantes de un grupo social es responsable de cuidar su salud y además de no hacer actividades que pongan en riesgo la salud de los demás.

Un estilo de vida saludable es aquel en el que se goza de un bienestar integral, es decir se siente bien físicamente, emocionalmente y en armonía con las demás personas y el contexto en el que vive.

Vivir la vida saludablemente implica reordenar y configurar nuestra manera de vivir, llevando una  alimentación balanceada, realizando actividad física, practicando actividades de recreación y esparcimiento,  tener unos buenos amigos y un trabajo cómodo seguro y estable, estas condiciones ayudan a preservar la salud.


5.    LA SALUD COMO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

En esta concepción de salud debemos hacer claridad en que el desarrollo personal y social se enmarca por cuatro pilares: La biología humana, el sistema sanitario, el medio ambiente y el estilo de vida.

La biología humana hace referencia a todo lo relacionado con la información genética del ser humano, que determina sus rasgos físicos y las afecciones que puedan transmitirse de generación en generación por medio de la herencia; Dado que todo ser humano nace con su información genética este puede estar desde un principio predispuesto a desarrollar una enfermedad, la tarea del ser humano es poner en practica estrategias y actividades que ayuden a minimizar los efectos que esta traiga.

El segundo pilar de esta concepción de salud es la asistencia sanitaria, este comprende todo el equipamiento, la infraestructura y los talentos humanos que la sociedad ha dispuesto para la atención de la persona, siendo los hospitales, las farmacias, las clínicas, los insumos médicos, el instrumental y equipamiento y las personas que velan por la preservación y el cuidado de la salud de la gente, como médicos, enfermeros, regentes de farmacia y demás profesionales del área de la salud.

El medio ambiente considera todas las influencias externas ya sean físicas o sociales que intervengan en el desarrollo de las personas, siendo el clima, el tráfico, el ambiente laboral, el ruido y demás factores que pueden influenciar en la perdida o preservación de la salud.

Y por último los estilos de vida que son las formas en que las personas ejercen su conducta, características propias de su manera de vivir, donde los hábitos y los vicios ejercen fuerzas importantes en cuanto a la salud, donde los hábitos que son actividades saludables como lo son realizar actividad física, tener una alimentación equilibrada, reír y salir con los amigos prolongan la salud, lo contrario a esto los vicios que no son más que acciones que atentan contra la salud y la integridad física y moral de la persona, conducen progresivamente a la muerte.


QUE ES SALUD PARA MÍ

Finalmente tras haber realizado este articulo he podido descubrir que no existe una concepción de salud que sea global, ya que la salud es un término que se crea desde la misma personalidad, y este varía de acuerdo a las necesidades de la comunidad, el contexto histórico social, y el entorno mismo que rodea al ser humano.

Para mi salud es un compendio de sensaciones e ideales que satisfacen y promueven el libre desarrollo del ser humano en su contexto, brindándole la capacidad de ejecutar acciones cotidianas y de crear hábitos que impulsen el crecimiento individual y social de la persona, además de ser capaz de adaptarse a las transformaciones que el mundo experimenta a diario, sacando de estas experiencias aprendizajes le ayuden a superarse y a enfrentar las dificultades que se le presenten



CONCLUSIONES

El concepto de salud cambia constantemente por lo cual es difícil crear un concepto fijo a cerca de esta área, ya que esta se determina según los factores intrínsecos y extrínsecos que intervengan.

La salud puede ser observada y evaluada desde diferentes puntos de vista lo que le hace ser multidisciplinaria y multifacética.

El estilo de vida que lleve el ser humano determina la calidad de su salud ya que su preservación y cuidado depende de sus actos y de su actividad cotidiana.

Los hábitos saludables son un factor favorable para mantener la calidad de vida facilitando el desempeño y el rendimiento en la rutina diaria.

Aspectos externos a la persona como lo son el clima, el tráfico, el ajetreo, los desarrollos tecnológicos, el ambiente laboral entre otros, ejercen fuertes influencias en la preservación de la salud.

Para los regentes de farmacia es muy importante el establecer y conocer las diferentes concepciones del concepto de salud ya que como protagonista del proceso de la educación para la salud debe guiar e indicar a la comunidad en torno al cuidado y la preservación de la salud.



BIBLIOGRAFÍA

HERNANDEZ Sánchez, Jacqueline. Educación para la salud. UIS. Bucaramanga Colombia. Pág. 27 a 55.


miércoles, 21 de mayo de 2014

Evolución del Concepto de salud

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN EN SALUD

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN EN SALUD 

  • El principio de la relevancia: Busca integrar las necesidades e intereses de las personas y de su contexto familiar y social, en el proceso de educación. 
  • Principio autotélico: Es aquel que impide que la educación se dé forzada o impuesta, más bien que obedezca a la propia motivación de las personas. 
  •  Principio de las perspectivas: Es aquel en el cual la educación debe proveer opciones de conocimientos y no dogmas, así mismo debe suministrar diversos medios y formas para acceder al conocimiento. 
  • Principio productivo: Indica que toda experiencia educativa debe organizarse de tal manera que permita articular lo nuevo con las experiencias anteriores, a la vez que facilite su utilización en la práctica. 
  • Principio reflexivo: El proceso educativo debe facilitar la retroalimentación permanente a nivel individual y grupal, desarrollando la capacidad reflexiva sobre su práctica. 



Tomado de:
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD 
PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL 
EDUCACIÒN EN SALUD 
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

Plan Nacional de Salud Pública. Agosto 2007. Decreto 3039 de 2007.

LA EDUCACIÓN DESDE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD: 

Si la promoción de la salud se asume como un conjunto de saberes y prácticas que transcurren en lo cotidiano, con una dinámica determinada por condiciones concretas bajo las cuales se vive y se realiza el bienestar; la información y la educación se convierten en dos pilares fundamentales para lograr la transformación cultural favorable a la salud y al bienestar, que penetre en el tejido social y se establezca, por las múltiples relaciones y representaciones que se dan entre los diferentes actores sociales en los diferentes ambientes públicos o privados. 

La educación para la salud, debe esmerarse por encontrar con la participación de la comunidad, las reales necesidades de la gente, en términos de alcanzar comportamientos que potencialicen las conductas saludables e informen la presencia de factores que las conservan, otros factores protectores y el control de factores de riesgo que conducen a la pérdida de la salud y del bienestar. Debe tener una permanencia y continuidad en el tiempo y surgir desde la motivación generada en la población a través de los actores: Institucionales y comunitarios. 

La educación de la salud deja de ser una transmisión de conocimientos científico-técnicos o conocimientos médicos minimizados de control de enfermedades, para convertirse en un proceso de interacción humana, mediado por la acción comunicativa en un diálogo de saberes que integra el conocimiento y la lógica popular con el saber científico disciplinar, buscando la globalización de los conocimientos para que estos puedan ser adaptados y aplicados a cada sujeto, según sus particularidades. 


El aprendizaje es un proceso personal activo, reflexivo e inteligente, en el que cada individuo progresa a su propio ritmo y es más eficaz cuando opera en situaciones reales y prácticas, basados en modelos teóricos científicamente válidos. 

Tomado de:
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD 
PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL 
EDUCACIÒN EN SALUD 
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

Historia de la Educación para la Salud

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN SALUD 

El término “educación para la salud” hasta la década de los años 60, se entendía como la acción de enseñar para prevenir y curar las enfermedades, se le llamó “educación sanitaria”. 

En 1962, en la época de la Alianza para el Progreso, se le asigna a la educación sanitaria un papel protagónico para ayudar a la convivencia entre los pueblos, especialmente para los países llamados subdesarrollados o del Tercer Mundo. Representaba el esfuerzo de la comunidad para adaptarse a nuevas situaciones en momentos caracterizados por el miedo y la angustia. Se intentaba realizar el cambio social de los pueblos con el mínimo de violencia y tensión. 

Los fracasos de los resultados fueron atribuidos a la no planificación y a su limitada difusión y acción; por ello en la séptima Reunión Internacional para la educación Sanitaria, se recomendó que las técnicas de educación estuvieran orientadas a modificar conductas del individuo, la familia y la comunidad y se daba especial énfasis a la comunicación de masas a a la educación escolar. 

El método de enseñanza- aprendizaje orientó sus contenidos al aprendizaje de prácticas para la utilización de los servicios de salud, entre ellos la planificación familiar y el control de las enfermedades de transmisión sexual (hoy ITS) y de las enfermedades infecciosas como la tuberculosis, la malaria, entre otros. 

En 1973 en la Octava Conferencia Internacional para educadores Sanitarios realizada en París, se le asignó por primera vez a la educación sanitaria un rol básico en el discurso sobre “la calidad especial de vida”, considerado de despegue hacia el desarrollo, independientemente de las condiciones económicas.   7

Los medios de comunicación entraron a jugar un papel importante, en el que los mensajes impartidos a toda la comunidad era la modalidad más utilizada. La metodología de instruir individuos para que paulatinamente se instruya la sociedad se acoge, y aunque la secuencia individuo-familia-comunidad se tomó como modelo, lo comunitario se concretiza en lo familiar, centrándose todos los esfuerzos en este nuevo eje: el núcleo familiar a través de la mujer y los hijos, especialmente los adolescentes. 

Como parte importante del método se señala que se trataba de impartir conocimientos, que la enseñanza estaba basada en la supuesta ignorancia de las gentes en materia de salud, necesitándose para esto de un educador adiestrado en dar charlas y usar material audiovisual sobre salud. 

Posterior a esto se impone la “propaganda sanitaria”, ya que se hacía el análisis que educar es asunto de convencer, se pensaba que había resistencia de la gente para comprar ideas sobre salud y quien servía era aquel capaz de vender ideas de salud. 

Más adelante se vio la necesidad de incorporar la investigación y evaluación en el proceso de educación en salud, fue la época del auge de las técnicas de educación, donde el concepto educativo que predomina es aquel que “educar es asunto de utilización adecuada de técnicas educativas”. El educador apropiado sería aquel adiestrado en técnicas de educación de grupo. 

El auge en aspectos de planificación de la salud y de la educación sanitaria en los años setenta, dio lugar a comprender que la educación es un proceso de cambios de conducta de interés para la salud Pública y que esta planificación se inicia teniendo en cuenta el diagnóstico de la situación de las necesidades educativas en Salud, de una población determinada. En este momento el indicado para ser educador, era aquel adiestrado en los ciclos de la conducta y en Salud Pública. 

Con la Declaración de Alma Atta de la meta mundial “Salud para todos en el año 2000”, la educación en salud se constituye en un componente esencial de la atención primaria, que conjuntamente con el componente de participación de la comunidad se proponen como claves para el cumplimiento de los principios de igualdad, equidad, universalidad y eficiencia para el logro del cumplimiento de la meta. Fue así como la OMS definió la educación para la salud, como “Proceso que desarrolla en el individuo la capacidad de pensar, comparar, seleccionar y utilizar información y técnicas en Salud, adecuadas a sus particularidades bio-socioeconómicas, estructurando en los individuos un máximo de conceptos y actitudes, capaces de llevarlos a la autodeterminación eficaz en Salud”. 

Este concepto orientó las acciones de educación en Salud en toda la época de los ochenta, favoreciendo la participación de diversos actores como educadores en salud, dándole especial connotación a la interdisciplinariedad e intersectorialidad y es así como aparecen los vigías de la salud del sector educativo, los agentes educativos en salud, los líderes comunitarios, entre otros; igualmente aparecen gama de profesionales (médicos, enfermeras, entre otros) haciendo actividades de educación en salud. 

En el año 1989 el día Mundial de la Salud se celebra con el lema “Hablemos de la Salud”. Se 
dimensiona el concepto de Salud y de la educación en salud con énfasis en la comunicación 
social, imprimiéndole un carácter de desarrollo social y humano, que va mucho más allá de la 
prevención y el control de las enfermedades. 

En Colombia, en 1992 se celebró la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, en la  8 cual la educación se considera como una estrategia básica de la promoción, conjuntamente con la comunicación, concertación y participación ciudadana, fundamentación aún vigente, acompañada por la normativa en Salud Pública (Decreto 3518 de 2006), la Ley 100 de 1993 y Ley 1122 de 2007, entre otras. 

La educación para la Salud en Colombia!

En Colombia en 1992 se celebro la conferencia internacional de promoción de la salud en la cual la educación en salud se considera como una estrategia básica de la promoción, conjuntamente con la comunicación, concertación y participación ciudadana, fundamentación aún vigente, acompañada por la normativa de salud publica (decreto 3518 del 2006), ley 100 de 1993 y ley 1122 del 2007. 

Si la promoción de la salud se asume como un conjunto de saberes y practicas que transcurren en lo cotidiano, con una dinámica determinada por condiciones concretas bajo las cuales se vive y se realiza el bienestar, entonces la información y la educación se convierte en dos pilares fundamentales para lograr la transformación cultural favorable a la salud y al bienestar que penetren el tejido social y se establezca por las múltiples relaciones y representaciones que se dan entre los diferentes actores sociales en ambientes públicos y privados. 

Resulta de vital importancia para los futuros profesionales en salud ocupacional incorporar esta materia en su pensum académico, toda vez que cualquier profesional del área de ciencias de la salud debe constituirse en un educador potencial en salud, visto desde la promoción y prevención de la misma. 

La materia pretende otorgar al estudiante herramientas valiosas que permitirán en su formación y ejercicio, estructurar de manera coherente y eficiente acciones que generen en lo trabajadores cambios que los conduzcan a mejorar sus condiciones laborales con énfasis en la seguridad y aumento de la productividad. 

Tomado de:

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD 
PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL 
EDUCACIÒN EN SALUD 
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

Que es la Educación para la Salud?

Con la declaración del alma Alta de la meta mundial “salud para todos en el año 2000”, la educación en salud se constituye en un componente esencial de la atención primaria, que conjuntamente con el componente de participación de la comunidad se proponen como clave para el cumplimiento de los principios de igualdad, equidad, universalidad y eficiencia para el logro de la meta. Fue así como la OMS definió la educación para la salud como: “proceso que desarrolla en el individuo la capacidad de pensar, comparar, seleccionar y utilizar información y técnicas en salud adecuadas a su particularidades bio-socioeconómicas, estructurando en los individuos un máximo de conceptos y actitudes, capaces de llevarlos a la autodeterminación eficaz en salud”. 

Este concepto oriento las acciones de educación en salud en toda la época de los ochenta favoreciendo la participación de diversos actores como educadores en salud dándole especial connotación a la interdisciplinariedad e intersectorialidad y es así como aparece los vigías de la salud en el sector educativo, los agentes educativos en salud, los lideres comunitarios entre otros igualmente aparece gama de profesionales (médicos, enfermeras, odontólogos, bacteriólogos), haciendo actividades de educación en salud. 

Tomado de:
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD 
PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL 
EDUCACIÒN EN SALUD 
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO


Educacion para la salud