LA EDUCACIÓN DESDE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD:
La educación para la salud, debe esmerarse por encontrar con la participación de la comunidad, las reales necesidades de la gente, en términos de alcanzar comportamientos que potencialicen las conductas saludables e informen la presencia de factores que las conservan, otros factores protectores y el control de factores de riesgo que conducen a la pérdida de la salud y del bienestar. Debe tener una permanencia y continuidad en el tiempo y surgir desde la motivación generada en la población a través de los actores: Institucionales y comunitarios.
La educación de la salud deja de ser una transmisión de conocimientos científico-técnicos o conocimientos médicos minimizados de control de enfermedades, para convertirse en un proceso de interacción humana, mediado por la acción comunicativa en un diálogo de saberes que integra el conocimiento y la lógica popular con el saber científico disciplinar, buscando la globalización de los conocimientos para que estos puedan ser adaptados y aplicados a cada sujeto, según sus particularidades.
El aprendizaje es un proceso personal activo, reflexivo e inteligente, en el que cada individuo progresa a su propio ritmo y es más eficaz cuando opera en situaciones reales y prácticas, basados en modelos teóricos científicamente válidos.
Tomado de:
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
EDUCACIÒN EN SALUD
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario