LA PEDAGOGÍA DEL ÉXITO Y
LA DIDÁCTICA DEL ERROR
Con el pasar de los años han surgido diversas
teorías que refuerzan, modifican y refutan las prácticas y las estrategias en
torno a la forma de enseñar, con el fin de que se garantice la mayor
efectividad posible y se logre el cumplimiento a cabalidad de los objetivos
propuestos para el proceso de enseñanza aprendizaje.
En el proceso pedagógico, se han establecido
diversas concepciones y puntos de referencia en torno al error, los fracasos,
los aciertos y el éxito, permitiendo de esta manera el surgimiento de la
pedagogía del éxito y la didáctica del error.
La pedagogía del éxito y la didáctica del
error pese a que discrepan en ciertos puntos, se relacionan mutuamente,
haciendo del proceso de enseñanza aprendizaje un espacio que apunte al
cumplimiento de las metas establecidas y que además permita efectuar una pronta
y acertada respuesta frente a los desajustes, eventos o resultados inesperados
en este.
Siendo uno de los principales objetivos de la
educación el formar personas exitosas y ganadoras, que cumplan con los
contenidos de cierta área, la intervención del error, contribuye a la creación
de seres reflexivos con capacidad para cambiar y enfrentar las dificultades que
se les presente, abordando tanto sus conocimientos como los factores de su
entorno, que los lleven a la superación y de esta manera a la creación de
nuevos conocimientos.
CUADRO COMPARATIVO "PEDAGOGÍA DEL ÉXITO Y DIDÁCTICA DEL ERROR"
CONCLUSIONES
El caer en
el error no significa fracasar en el proceso de enseñanza aprendizaje, sino
tener la posibilidad de desviarse de los contenidos programados para ir en
busca de un conocimiento nuevo, que le lleve a cambiar su forma de actuar de
acuerdo a la situación a la que se enfrenta.
La pedagogía
del éxito se fundamenta en la búsqueda del conocimiento, evitando tener en el
proceso, dificultades y contratiempos que le lleven a malgastar el tiempo y a
obtener resultados que no sean los esperados.
En el proceso
de enseñanza no se debe ver el error como una dificultad, sino como una
oportunidad extracurricular, que lleva a profundizar en el saber partiendo
desde las incógnitas y perspectivas del mismo estudiante.
Desde el
origen de la humanidad se ha visto que la mejor forma de aprender es por medio
del método del ensayo y error, ya que este, crea en la persona una dimensión
reflexiva que le ayuda a tomar conciencia de los aspectos externos que le
rodean, para que de esta manera evalúe con mayor asertividad, las opciones que
le lleven a cumplir con los objetivos propuestos.
Para los
Tecnólogos en Regencia de Farmacia, es de gran importancia, orientar desde
nuestro oficio una manera eficaz de orientar pedagógicamente a la comunidad en torno
a la salud y el cuidado y la preservación de esta para mantener una calidad de
vida ejemplar.
Con la
realización de este trabajo pude reforzar mis conocimientos en torno a la
pedagogía, la forma mas apropiada de llevar el proceso de enseñanza aprendizaje
y la apropiada forma de actuar ante el error.
BIBIOGRAFÍA
Saturnino de la Torre. APRENDER
DE LOS ERRORES. El tratamiento didáctico de los errores como estrategias
innovadoras. Editorial Magisterio del Río de La Plata. Bueno
Aires (Argentina).Primera Edición: 2004.
Fundación TERRAS para la
Investigación, la Innovación y la Articulación Educativa. Curso de Capacitación
y Perfeccionamiento Docente. “El ERROR como herramienta de aprendizaje en las
Tareas Escolares”. [INTERNET]. Disponible en: www.terras.edu.ar/.../116/recursos/76Error-Pedagogia-exito-vs-Error.pdf
Hola Jefferson, excelente trabajo y muy buenas conclusiones, me agrada la manera como tomas el aprendizaje. "Adquiriendo conocimiento" que la aplicas a tu vida, continua y no se te olvide que estas llamado a ser un gran Regente de Farmacia que dejara Huella
ResponderEliminarMuy interesante me encanto el escrito y coincido con tu punto de vista.
ResponderEliminar